BIOGRAFIA

Jean Piaget 


Psicólogo, epistemólogo y biólogo suizo conocido por sus estudios epistemológicos con niños y uno de los principales referentes de la historia de la Psicología. La teoría del desarrollo cognitivo y la visión epistemológica de Piaget se denominan juntas "epistemología genética". Fue uno de los fundadores de la Oficina Internacional de Educación.

Nació el 9 de agosto de 1896, en 
Neuchâtel, Suiza.

Padres

Hijo mayor del suizo Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson, francesa.

Estudios

Estudió en el Colegio Latino de Neuchâtel. Escribió y publicó su primer trabajo científico cuando tenía solo diez años.


Moluscos

Su interés por los moluscos se desarrolla después de la adolescencia. Antes de terminar sus estudios secundarios Piaget será un malacólogo de renombre. Cursó estudios en la Universidad de Neuchâtel, donde obtuvo su doctorado en biología.

Psicólogo

Posteriormente se interesó por la psicología, en la que desarrolló sus investigaciones primero en Zúrich y después en la Sorbona, París, donde inició estudios sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas.

En 1921, Edouard Claparède y Pierre Bovet, le ofrecieron en el Instituto Jean-Jacques Rousseau de la Universidad de Ginebra el puesto de jefe de trabajos prácticos.

Matrimonio e hijos

En 1923 se casó con Valentine Châtenay con quien tendrá tres hijos, Lucienne, Laurent y Jacqueline, que le permitirán estudiar el desarrollo de la inteligencia desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje.

Profesor

Jean Piaget
 fue sucesivamente profesor de psicologíasociologíafilosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchâtel (1925 a 1929), profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, profesor de psicología y de sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, profesor de sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de psicología experimental de 1940 a 1971.

Cargos

Entre 1951 y 1954 fue Secretario General de la Unión Internacional de Ciencia Psicológica (IUPsyS). En 1955, creó el Centro Internacional para la Epistemología Genésica de Ginebra, que dirigió hasta su muerte. Además, fue codirector de la Oficina Internacional de la Educación.

Entre sus muchos escritos destacan: El pensamiento y lenguaje del niño (1926), Juicio y razonamiento en el niño (1928), El nacimiento de la inteligencia en el niño (1954), Seis estudios de psicología (1964) y Psicología y pedagogía (1970).

En 1979, fue galardonado con el Premio Balzan de Ciencias Sociales y Políticas.


Muerte

Jean Piaget falleció el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra.

Según sus deseos, fue enterrado en una tumba sin nombre en el Cimetière des Rois de Ginebra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 Bienvenidos a mi blog mi nombre es Lorena Aules Amores y soy estudiante de la universidad central del Ecuador de la carrera de Pedagogía de...